TAB. TALLIN ARCHITECTURE BIENNALE
TAB 2017 contó con la Exposición de Curadores, el Concurso de Visión y un Simposio comisariado por Claudia Pasquero y su equipo. La Bienal incluyó numerosos eventos paralelos: Concurso de Instalación, Exposición de Escuelas Internacionales, Club TAB, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, debates, giras, fiestas y mucho más.
LA EXPOSICIÓN CURATORIAL
Anthropocene Island explora un método de diseño que opera en la confluencia de biología, computación y diseño. Explora un punto de vista no antropocéntrico sobre la urbanidad, basado en la comprensión de que en nuestro mundo global contemporáneo es imposible trazar una distinción clara entre naturaleza y artificio, paisaje y ciudad y, en última instancia, entre la biosfera y la esfera urbana.
HACIA LA AUTOSUFICIENCIA
El aprendizaje profundo ha allanado el camino para que las máquinas se expandan más allá de las capacidades limitadas para lograr pronto un rendimiento a nivel humano en tareas intelectuales. Sin embargo, como A.I. establece su lugar dentro de los humanos, la sociedad necesitará desarrollar un marco para que ambos prosperen. Surgirá una nueva forma de vida artificial, que encontrará espacio en las periferias de la humanidad para no competir por los recursos dominados por los humanos. AI. intentará mejorar su entorno operativo no solo para sobrevivir, sino para ser autosuficiente, formando la base de una civilización restringida en la intersección de la naturaleza y la tecnología. Estos organismos robóticos emergentes comenzarán a manipular su entorno, procesar recursos y dar forma a nuevos hábitats a través de asociaciones simbióticas entre los elementos que lo integran.
Esta sociedad en evolución provocará la necesidad de que los robots evolucionen hacia diferentes especies, cada una de las cuales realiza tareas específicas. Los drones explorarán el entorno en busca de recursos para manipular, enviando entradas e instrucciones para dirigir las actividades en tierra. Se construirán infraestructuras para garantizar la vida y la continuidad, alimentando a las generaciones en evolución, procesando nutrientes y bacterias. Un nuevo hábitat robótico formado por especies autónomas impulsadas por fuerzas ocultas e inaccesibles.
MÁS ALLÁ DE LO ARTIFICIAL
Robotic Habitats tiene como objetivo cuestionar la evolución de la inteligencia artificial hacia una nueva especie, que opera en la intersección de la naturaleza y la tecnología en la península de Paljassaare. La instalación prevé el surgimiento de una nueva civilización independiente a través de la extracción y procesamiento de recursos naturales. La exhibición muestra múltiples robots que establecen nuevas asociaciones simbióticas dentro de su entorno, y finalmente conciben un paisaje natural manipulado robóticamente. El objetivo de esta exhibición es provocar una discusión sobre el papel de la IA dentro de nuestra Sociedad y el surgimiento de un nuevo equilibrio entre las fuerzas que gobiernan el ecosistema de nuestro mundo.