INTRODUCCIÓN
Aunque las micro-armas son pequeñas por naturaleza, ofrecen una amplia gama de opciones agrícolas. Los microempresarios cultivan una amplia gama de cultivos y participan en la cría de animales. Además, nos ayudan a producir algunos de nuestros propios alimentos, aumentar la sostenibilidad y reducir nuestra dependencia de los mercados comerciales. Los robots agrícolas automatizan tareas lentas, repetitivas y aburridas para los agricultores, lo que les permite concentrarse más en mejorar el rendimiento general de la producción. El proyecto ROMI se encuentra en la intersección de las microfarming y la robótica, uniendo socios especializados repartidos por Europa.
Una nueva generación de agricultores está iniciando pequeños huertos comerciales innovadores en zonas rurales, periurbanas y urbanas de Europa. Estas granjas suelen cultivar policultivos de hasta 100 variedades diferentes por año en pequeñas superficies de entre 0,01 y 5 hectáreas. El policultivo y las microempresas orgánicas están demostrando ser altamente productivas, sostenibles y económicas, pero aún se desconocen algunas de las experiencias sobre el terreno de las comunidades agrícolas. ROMI tiene como objetivo desarrollar una mejor comprensión de este campo emergente a través de investigación, eventos y el desarrollo de técnicas y herramientas especializadas.
CONTEXTO
ROMI es un proyecto de investigación de cuatro años financiado por Europa que se compromete a promover una agricultura sostenible, local y a escala humana. Está desarrollando una plataforma asequible y multipropósito adaptada para respaldar las granjas de huertas comerciales orgánicas y de policultivo.
La plataforma constituye herramientas robóticas, investigación, datos y documentación compartida y tiene como objetivo ayudar a las comunidades agrícolas a aumentar su producción y mejorar sus condiciones de trabajo.

WP3 AERIAL ROBOTICS
IAAC, en colaboración con Fab Lab Barcelona y Noumena, está desarrollando soluciones robóticas aéreas para abordar la necesidad de los agricultores en entornos heterogéneos. La experiencia previa de Noumena en este tema se basa en el desarrollo de N.E.Ro – Networking Environmentals RObotics, una serie de robots aéreos y terrestres autónomos, desarrollados, diseñados y programados para realizar tareas específicas: desde el mapeo de campos hasta el análisis urbano. Este flujo de trabajo permite automatizar tareas repetitivas y simplificar procedimientos complejos.

El flujo de trabajo propuesto se basa en la recopilación robótica automatizada de imágenes multiespectrales utilizando un robot aéreo que proporciona información precisa a un rover terrestre equipado con actuadores para operar localmente en plantas específicas.
Esta solución nos permite recopilar imágenes de forma remota, almacenarlas en línea y programar la ruta más eficiente para minimizar el tiempo y el uso de recursos de la operación general.
El procesamiento de datos se desarrolla a través de un método personalizado específico, generando una única nube de puntos, almacenando RGB, NDVI y datos térmicos sobre la misma organización geométrica. Esto sirve como base para almacenar las capas adicionales como la tipología de la planta, el estado de salud y la tasa de crecimiento.

DATOS DEL JARDÍN DE VERDURAS
Tipo: cultivo de 3 filas
Superficie: 72m2 (14 × 5 metros)
Distancia del suelo: 2,50 m
Pendiente: ninguna
INFORMACIÓN DE LA CÁMARA
Tipo: Encuesta Mapir 3W
Filtro: OCN (Orange Cyan Nir)
Herramientas: objetivo de calibración
Extra: transmisión en vivo de la cámara Pi
PRODUCCIÓN
Formato: RAW
Distancia de captura: 50 cm
GPS: si
Marcador de color: si